Ir al contenido principal

EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN


Los mexicanos estamos inconformes; nos encontramos indignados con nuestro sistema político, con nuestros servidores públicos, con los problemas sociales que enfrentamos, con la impunidad, con la corrupción, entre otros aspectos. Pero ¿a quién culpamos de todos estos males? La respuesta es simple, comúnmente recriminamos al gobierno.

Parece justo puesto que nuestro país no es aquella república utópica que quisiéramos que fuera, pero en realidad, ningún país lo es y esto no depende de un solo organismo sino de cada uno de los integrantes de una sociedad.

El Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, el Mtro. Jorge Torres González, nos explica que la deshonestidad es el acto de origen de la corrupción. En muchas ocasiones no medimos la trascendencia que nuestros actos corruptos alcanzan y es importante conocer que por más pequeño que éstos sean, afectan y en algún punto regresan a nosotros.



Por ende, si queremos acabar poco a poco con la corrupción que ataca al Estado, debemos comprender que cada uno de nosotros somos corresponsables de ella y por tanto, ser honestos y correctos en cada una de nuestras acciones cotidianas. La corrupción abarca tanto al ámbito público como al privado y para que ésta exista, debe haber al menos dos participantes.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa realizada por Mercedes Altamirano en el programa Diálogo Abierto de Radio Metrópoli para conocer más a profundidad las causas, qué es y las posibles soluciones para este grave problema social. Pongamos todos nuestro granito de arena.


Imagen: http://www.catalunyavanguardista.com/catvan/wp-content/uploads/2016/11/corrupci%C3%B3n-1728x800_c.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las precampañas

Estamos a punto de pasar de una etapa a otra, las precampañas llegaron a su fin y las campañas comenzarán en marzo. Estas elecciones se caracterizan por una segmentación notoria y más opciones que considerar debido a los independientes que lograron alcanzar las firmas requeridas. Antonio González Morfín, Maestro de Comunicación Política en la Universidad Panamericana habla de cómo durante las precampañas “nos están saturando de una publicidad que la realidad es que no sirve para nada”. Además, debido a las restricciones del INE (Instituto Nacional Electoral), durante precampañas no se puede hablar de propuestas ni pedir a la población que cedamos el voto a los partidos. “No es un gran mensaje, es más bien atacar a los rivales” comenta el maestro González Morfín. Te invitamos a escuchar la entrevista completa que le realizó Patricia Sánchez en W Radio, y entérate de lo que se le sugiere a la población durante el periodo de campañas y como prepararse para tomar una de ...

VIVIENDA DIGNA

A todos nos gusta disfrutar de la compañía, al menos por un cierto periodo de tiempo. Ésta nos hace percibir la cercanía que tenemos con las personas que nos rodean e incluso nos permite sentirnos parte de un determinado grupo o círculo social. Pero de igual manera, el tiempo a solas es indispensable en nuestro día a día. El tiempo con nosotros mismos nos permite reflexionar, descansar, meditar. ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos? Seríamos un caos, puesto que la intimidad es necesaria para el ser humano y en el hogar es donde se construye la identidad de éste. En esta ocasión hablaremos sobre la vivienda digna, apoyados por la opinión de un experto en la materia, el Mtro. Guillermo Vega, profesor de nuestra Escuela de Pedagogía. En sus palabras, “ cuando compartimos un espacio con mucha gente por horarios prolongados comenzamos a depender de manera excesiva de la retroalimentación de los demás.” Por lo que sugiere que el tiempo a solas es igual de importante que el tiempo ac...

¿Cómo crear un balance entre vida y trabajo?

Es común estar desatendiendo algún aspecto de la vida debido al trabajo; en el programa In Business se habla de estas diferentes esferas sociales y personales en las que nos desenvolvemos y que debemos atender. “¿Cuántos minutos me dedico a mí misma?”, ¿Cuánto tiempo dedicamos a nuestros proyectos personales? ¿Cómo está la relación familiar?... Muchas de estas preguntas ayudan a explorar y descubrir cuál de las esferas sociales o personales estamos descuidando. La Mtra. Claudia Rodríguez Valdivia , nos habla de cómo llevar a cabo ese orden práctico que nos ayuda a encontrar el balance de la vida y las cosas que hacemos con el tiempo que tenemos. ¿Cómo encontrar ese sentimiento de poder? Para dejar de boicotearnos con nuestro tiempo, responsabilidades, pendientes y proyectos tenemos que comenzar por darnos cuenta que es lo que sucede en nuestras vidas. Conoce las técnicas para primero detectar y después tratar las prioridades del día a día, escucha completo el programa de...