Ir al contenido principal

LAS ELECCIONES DEL 2018

El siguiente año se llevarán a cabo la elección federal y las elecciones locales en México. Esto significa que los mexicanos tendremos una nueva oportunidad para elegir a nuestros representantes, una nueva ocasión para delimitar el rumbo y crecimiento del país.

Seremos capaces de elegir a un nuevo presidente de la República, a 128 senadores y senadoras, a 500 diputados o diputadas y a otros 2,777 cargos públicos. En total, se realizará la elección de más de 3,400 cargos a nivel local y federal. No es una cuestión que como ciudadanos, podamos tomar a la ligera.

Este cierre de año y comienzo de otro debe evocar en nosotros un tiempo de reflexión. Debemos tomar conciencia para deliberar por quién votaremos en el 2018, ya que aquellas personas serán quienes nos conducirán al progreso o al retroceso como país y como ciudadanos individuales.

Las siguientes elecciones han generado gran controversia puesto que los partidos políticos se han fragmentado como nunca antes se había visto. El académico de nuestra Facultad de Derecho, el Mtro. Gustavo Gómez, expresa que esta fragmentación se disfraza en “frentes políticos” que suponen unir fuerzas pero que lo que realmente hacen es unir debilidades.

El Mtro. Gustavo Gómez explica que los partidos actualmente están debilitados, por lo que buscan recuperar fuerza mediante uniones entre sí. Pero su debilidad más grande es su carente liderazgo, que causa que no representen más a sus partidos políticos.



Te invitamos a escuchar su colaboración semanal por W Radio, para conocer un poco más sobre las cuestiones políticas que acontecen en el país y para lograr una mejor comprensión de las mismas, a través de la siguiente liga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las precampañas

Estamos a punto de pasar de una etapa a otra, las precampañas llegaron a su fin y las campañas comenzarán en marzo. Estas elecciones se caracterizan por una segmentación notoria y más opciones que considerar debido a los independientes que lograron alcanzar las firmas requeridas. Antonio González Morfín, Maestro de Comunicación Política en la Universidad Panamericana habla de cómo durante las precampañas “nos están saturando de una publicidad que la realidad es que no sirve para nada”. Además, debido a las restricciones del INE (Instituto Nacional Electoral), durante precampañas no se puede hablar de propuestas ni pedir a la población que cedamos el voto a los partidos. “No es un gran mensaje, es más bien atacar a los rivales” comenta el maestro González Morfín. Te invitamos a escuchar la entrevista completa que le realizó Patricia Sánchez en W Radio, y entérate de lo que se le sugiere a la población durante el periodo de campañas y como prepararse para tomar una de ...

VIVIENDA DIGNA

A todos nos gusta disfrutar de la compañía, al menos por un cierto periodo de tiempo. Ésta nos hace percibir la cercanía que tenemos con las personas que nos rodean e incluso nos permite sentirnos parte de un determinado grupo o círculo social. Pero de igual manera, el tiempo a solas es indispensable en nuestro día a día. El tiempo con nosotros mismos nos permite reflexionar, descansar, meditar. ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos? Seríamos un caos, puesto que la intimidad es necesaria para el ser humano y en el hogar es donde se construye la identidad de éste. En esta ocasión hablaremos sobre la vivienda digna, apoyados por la opinión de un experto en la materia, el Mtro. Guillermo Vega, profesor de nuestra Escuela de Pedagogía. En sus palabras, “ cuando compartimos un espacio con mucha gente por horarios prolongados comenzamos a depender de manera excesiva de la retroalimentación de los demás.” Por lo que sugiere que el tiempo a solas es igual de importante que el tiempo ac...

La envidia en el siglo XXI

No existe la envidia “de la buena”, pues como lo comenta la Mtra. María del Carmen Guerra Arias, la envidia textual, según Don Miguel de Cervantes Saavedra, es en la cual me comparo con el otro, me siento inferior porque no tengo lo que tiene y me veo perdido, entonces empiezo a sentir una molestia profunda y comienzo a atacar al otro, y otra cosa es la admiración que es querer imitar al otro, tener sus cualidades, que me guste su posición,  lo que hace etc. Los seres humanos tenemos una reacción afectiva emocional básica en la cual naturalmente buscamos lo agradable, lo placentero, y nos alejamos de lo desagradable, hay muchas cosas que nos desagradan, todos tenemos defectos que nos cuesta trabajo reconocer, pero que están en nosotros mismos y no podemos alejarnos o huir de ellos, entonces los ocultamos. Muchas veces nos comparamos y vemos nada más lo que no tenemos, pensamos en lo que no logramos, esto nos hace atorarnos, y entonces viene una enfermedad emocional, y par...