Ir al contenido principal

EL INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO GENERAL


Un tema muy polémico de estas últimas semanas, es el aumento del 10% en el salario mínimo en México, y por la sencilla y comprensible razón de que esto repercute en la economía mexicana, pero sobretodo, concierne a los trabajadores y profesionistas de este país.

La realidad, nos explica el Dr. Israel Macías, jefe de la Academia de Economía de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, es que lo importante es prestar atención en los detalles de este incremento y no únicamente en la cifra que éste representa, la cual equivale a ocho pesos mexicanos.

El Dr. Israel nos explica que este aumento no se verá reflejado en el grueso del país, sino solamente en las personas que ganan un salario mínimo, las cuales representan alrededor de seis millones de personas, una pequeña parte de la población mexicana. ¿Lo sabías?

El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), quien es el organismo que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales del Gobierno, afirmó que para alcanzar la línea mínima de bienestar en el país, se requiere un ingreso diario de entre 95 y 96 pesos para satisfacer las necesidades básicas y esenciales de una persona. Seguimos años atrás de alcanzarlo.



¿Repercutirá en la inflación este incremento salarial? Descúbrelo escuchando la entrevista completa del Dr. Israel Macías López, en Zona 3 Noticias Tercera Emisión en el siguiente enlace www.drive.google.com/uc?id=1oMWFjzrseG4czaqfIsDXQy1SP_DSgncK

Imagen: http://periodicoeltiempo.mx/wp-content/uploads/2016/12/salario.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las precampañas

Estamos a punto de pasar de una etapa a otra, las precampañas llegaron a su fin y las campañas comenzarán en marzo. Estas elecciones se caracterizan por una segmentación notoria y más opciones que considerar debido a los independientes que lograron alcanzar las firmas requeridas. Antonio González Morfín, Maestro de Comunicación Política en la Universidad Panamericana habla de cómo durante las precampañas “nos están saturando de una publicidad que la realidad es que no sirve para nada”. Además, debido a las restricciones del INE (Instituto Nacional Electoral), durante precampañas no se puede hablar de propuestas ni pedir a la población que cedamos el voto a los partidos. “No es un gran mensaje, es más bien atacar a los rivales” comenta el maestro González Morfín. Te invitamos a escuchar la entrevista completa que le realizó Patricia Sánchez en W Radio, y entérate de lo que se le sugiere a la población durante el periodo de campañas y como prepararse para tomar una de ...

VIVIENDA DIGNA

A todos nos gusta disfrutar de la compañía, al menos por un cierto periodo de tiempo. Ésta nos hace percibir la cercanía que tenemos con las personas que nos rodean e incluso nos permite sentirnos parte de un determinado grupo o círculo social. Pero de igual manera, el tiempo a solas es indispensable en nuestro día a día. El tiempo con nosotros mismos nos permite reflexionar, descansar, meditar. ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos? Seríamos un caos, puesto que la intimidad es necesaria para el ser humano y en el hogar es donde se construye la identidad de éste. En esta ocasión hablaremos sobre la vivienda digna, apoyados por la opinión de un experto en la materia, el Mtro. Guillermo Vega, profesor de nuestra Escuela de Pedagogía. En sus palabras, “ cuando compartimos un espacio con mucha gente por horarios prolongados comenzamos a depender de manera excesiva de la retroalimentación de los demás.” Por lo que sugiere que el tiempo a solas es igual de importante que el tiempo ac...

PERSONAL DE FISCALÍA DE DESAPARECIDOS ES INSUFICIENTE

Con más de tres mil personas sin localizar, Jalisco se ubica en el tercer lugar en el registro de desaparecidos en México. Esto se debe a la falta de personal acorde a las dimensiones del problema, ni la Fiscalía General del Estado ni la Procuraduría General de la República cuentan con el equipo y herramientas necesarias para llevar a cabo este problema. Debemos de preocuparnos y exigir más a las autoridades, tanto prevención como solución a estos casos. Las autoridades están obligadas a dar explicaciones y conclusiones de las investigaciones a la ciudadanía. Te invitamos a leer la entrevista que dio el Mtro. Rodrigo Lazo Corvera, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, en el periódico “El Informador” en el siguiente link: https://www.informador.mx/Sin- dar-metas-asume-fiscal-para- desaparecidos-l201804170002. html Imagen: http://telefonorojo.mx/confirman-la-muerte-de-un-empleado-de-la-fiscalia-de-jalisco-tras-tiroteo/