Ir al contenido principal

50 AÑOS UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Todo ciclo tiene un principio y un final. Un principio atestado de sueños y de ideas que con dedicación, práctica y tiempo, se convierten en una realidad. El día de ayer fue un día conmemorativo para nuestra institución, puesto que se culminó un ciclo importantísimo para cada uno de nosotros que conformamos la Universidad Panamericana; nuestro segundo hogar, cumplió sus primeros 50 años.


Lo que comenzó como una escuela de negocios, se convirtió después en un modelo educativo completo que hace referencia a la excelencia humana y educativa, con reconocimiento nacional e internacional. Se ha cumplido la misión; el ciclo de construcción de nuestra universidad ha concluido pero esto sólo deja un nuevo reto, cumplir con la nueva misión. Este cometido evoca a mantener nuestros pilares y valores fundamentales, pero también a engrandecer lo que hasta ahora se ha construido y alcanzado.




Te invitamos a leer la columna de la Mtra. Sandra Hernández, académica de la Universidad Panamericana, quien nos comparte una reseña sobre el discurso emitido hace unos días por el Rector General de la UP, el Dr. José Antonio Lozano Díez, sobre el 50 aniversario de nuestra célebre institución.

Todos somos eslabones que en conjunto hacemos una gran cadena. Tanto tú como yo formamos parte del presente de la UP y hacemos posible que sea lo que actualmente es. Conoce un poco más sobre la Universidad, sobre su pasado, su presente y claro, sobre su 50 aniversario a través del siguiente link: http://www.cronicajalisco.com/notas/2017/81139.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las precampañas

Estamos a punto de pasar de una etapa a otra, las precampañas llegaron a su fin y las campañas comenzarán en marzo. Estas elecciones se caracterizan por una segmentación notoria y más opciones que considerar debido a los independientes que lograron alcanzar las firmas requeridas. Antonio González Morfín, Maestro de Comunicación Política en la Universidad Panamericana habla de cómo durante las precampañas “nos están saturando de una publicidad que la realidad es que no sirve para nada”. Además, debido a las restricciones del INE (Instituto Nacional Electoral), durante precampañas no se puede hablar de propuestas ni pedir a la población que cedamos el voto a los partidos. “No es un gran mensaje, es más bien atacar a los rivales” comenta el maestro González Morfín. Te invitamos a escuchar la entrevista completa que le realizó Patricia Sánchez en W Radio, y entérate de lo que se le sugiere a la población durante el periodo de campañas y como prepararse para tomar una de ...

VIVIENDA DIGNA

A todos nos gusta disfrutar de la compañía, al menos por un cierto periodo de tiempo. Ésta nos hace percibir la cercanía que tenemos con las personas que nos rodean e incluso nos permite sentirnos parte de un determinado grupo o círculo social. Pero de igual manera, el tiempo a solas es indispensable en nuestro día a día. El tiempo con nosotros mismos nos permite reflexionar, descansar, meditar. ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos? Seríamos un caos, puesto que la intimidad es necesaria para el ser humano y en el hogar es donde se construye la identidad de éste. En esta ocasión hablaremos sobre la vivienda digna, apoyados por la opinión de un experto en la materia, el Mtro. Guillermo Vega, profesor de nuestra Escuela de Pedagogía. En sus palabras, “ cuando compartimos un espacio con mucha gente por horarios prolongados comenzamos a depender de manera excesiva de la retroalimentación de los demás.” Por lo que sugiere que el tiempo a solas es igual de importante que el tiempo ac...

PERSONAL DE FISCALÍA DE DESAPARECIDOS ES INSUFICIENTE

Con más de tres mil personas sin localizar, Jalisco se ubica en el tercer lugar en el registro de desaparecidos en México. Esto se debe a la falta de personal acorde a las dimensiones del problema, ni la Fiscalía General del Estado ni la Procuraduría General de la República cuentan con el equipo y herramientas necesarias para llevar a cabo este problema. Debemos de preocuparnos y exigir más a las autoridades, tanto prevención como solución a estos casos. Las autoridades están obligadas a dar explicaciones y conclusiones de las investigaciones a la ciudadanía. Te invitamos a leer la entrevista que dio el Mtro. Rodrigo Lazo Corvera, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, en el periódico “El Informador” en el siguiente link: https://www.informador.mx/Sin- dar-metas-asume-fiscal-para- desaparecidos-l201804170002. html Imagen: http://telefonorojo.mx/confirman-la-muerte-de-un-empleado-de-la-fiscalia-de-jalisco-tras-tiroteo/